
FERIA COSTUMBRISTA
Los alumnos y alumnas desde 7º a 4º Medio participaron de la primera feria costumbrista realizada en el colegio, por iniciativa de los profesores del Departamento de Historia.
En esta oportunidad la celebración del Día de los Pueblos Originarios, se remitió a realzar las costumbres más significativas de los diferentes Pueblos Originarios de nuestro país, sino que también de países como Brasil y Colombia, hubo venta de comida típica, también muestras de canciones con raíces folclóricas, y la presentación de trabajos realizados en clases.



El propósito fue reunir a la comunidad educativa y presentar las tradiciones, la identidad y gastronomía típica. En un espacio entretenido para todos los asistentes, donde además, disfrutaron de un momento de aprendizaje de manera libre y significativa.


Con Poncho
Alumnos y alumnas asistieron al colegio con un poncho típico de los pueblos originarios de la zona norte, centro o sur del país. El poncho y la manta corralera son propios de la identidad chilena, descienden de la tradición indígena precolombina, como los unkus andinos,los makuñ mapuche y los punchos aymara.
El makuñ Manta mapuche o makuñ, Es utilizada únicamente por los hombres, pero elaborada por mujeres y cargada de símbolos femeninos. En el pasado era especialmente tejida por las suegras, invistiendo al hombre recién casado del honor de la familia que formaban.
El puncho: del pueblo aymaras, los hombres usan los ponchos o punchos en los meses fríos, por sus cualidades impermeables.
